CREADO POR

- María
- El arte supremo del profesor consiste en despertar la ilusión para la expresión creativa y el conocimiento. (Albert Einstein)
DICCIONARIO
SECCIONES
- A TRABAJAR POR PROYECTOS (1)
- ALEX (3)
- ARTÍCULOS (3)
- Bienvenida al nuevo curso (4)
- CURIOSIDADES (3)
- DESPEDIDA CURSO (1)
- FRAN (1)
- Humor (1)
- INFORMACIÓN (4)
- INGLÉS (1)
- INVESTIGACIÓN (1)
- JUEGOS (7)
- LECTURA (7)
- LENGUA 1º CICLO ESO (36)
- MATEMÁTICAS (15)
- NOTICIAS (12)
- PERIODICO (10)
- PUBLICIDAD (2)
- REVISTA (3)
- TÉCNICAS DE ESTUDIO (1)
- TEST (2)
- VACACIONES (6)
- VISITAS (1)
RECURSOS LENGUA
- COMPRENSIÓN LECTORA INTERACTIVA
- CONJUGACIÓN DE VERBOS
- CRUCIGRAMAS DE ACTIVIDADES (2º Ciclo ESO)
- CUENTOS NARRACIÓN Y POESIA
- EL PODER DE LA PALABRA
- EL VERBO
- JUEGOS EDUCATIVOS
- LAS PLANTAS
- LECTURA DE FÁBULAS
- Lecturas
- LECTURAS
- LENG. 2ºCICLO E.P INTERACTIVA
- lENGUA Y LITERATIRA
- LENGUA Y LITERATURA (Toda la ESO y Bach.)
- MORFOSINTAXIS
- ORACIONES ACTIVAS Y PASIVAS
- ORTOGRAFÍA
- ORTOGRAFÍA INTERACTIVA
- PIERDE EL MIEDO A LOS ACENTOS
- POESÍA MUSICALIZADA
- PROYECTO APRENDER
- RECURSOS DE TODAS LAS MATERIA
- RECURSOS GENERALES
- TÉCNICAS DE ESTUDIO
- VERBOS IRREGULARES
RECURSOS MATEMÁTICAS
- 2º CICLO E.P
- ACTIVIDADES DE TODOS LOS CURSOS
- Actividades Mate del Profe Santiago
- ACTIVIDADES TODOS LOS TEMAS DE 1º ESO
- APRENDE A DIVIDIR
- BANCO DE RECURSOS
- CURIOSIDADES MATEMÁTICAS
- CÁLCULO INTERACTIVO
- DICTADO DE NÚMEROS
- EJERCICIOS DE DIVISIBILIDAD
- FRACCIONES
- MAT. 2º CICLO
- MAT. 2º CICLO E.P INTERACTIVO
- MAT. 2º E.P
- MAT. 4º E.P TODOS LOS TEMAS ANAYA
- MAT. PROBLEMAS
- MAT.3º E.P TODOS LOS TEMAS ANAYA
- MÁS RECURSOS DE TODOS LOS TEMAS
- POTENCIAS Y RAICES
- RECURSOS DESDE 1º A 4º ESO
- SISTEMA DECIMAL
- SISTEMA MÉTRICO
- SISTEMA MÉTRICO INTERACTIVO
- WEBQUEST PROPORCIONALIDAD
CURIOSIDADES Y MAGIA
COEDUCACIÓN
PRENSA Y REVISTAS
TAL DÍA COMO HOY
Seguidores
QUIÉN
BLOGS QUE SIGO
CALENDARIO
LIBRO DE VISITAS
EL TIEMPO EN SEVILLA
Archivo del blog
11.08.2008

La entrevista periodística reproduce la información que el periodista ha mantenido con una persona para darnos a conocer su personalidad o sus opiniones sobre algún tema que conoce.
La entrevista puede comenzar con un párrafo que incluya los datos personales del entrevistado, el lugar donde se realiza, etc.
Lo que interesa es tener claro que la entrevista pertenece a los géneros interpretativos.
La entrevista es un género que está muy presente hoy en día en la prensa. Tanto los periódicos como los semanarios u otro tipo de revistas dedican muchas de sus páginas a ofrecer a sus lectores entrevistas con aquellos personajes públicos que se consideran relevantes. Permiten al lector un acercamiento virtual, un conocimiento directo de aquellos personajes que le resultan interesantes, admirados, queridos...
Existen distintos tipos de entrevistas, pero la entrevista periodística por excelencia es la que se conoce como entrevista de personalidad. El periodista, en este caso, trata de recoger con veracidad la personalidad del personaje entrevistado. Comparte con sus lectores aquellos elementos más significativos de la conversación que ha mantenido con ese personaje.
Suelen ir acompañadas de un reportaje fotográfico que retrata la imagen del entrevistado, mientras que el texto de la entrevista pretende retratar el "espíritu" del mismo.
Los periodistas que realizan este tipo de entrevistas deben saber persuadir al entrevistado y crear un clima de conversación lo suficientemente agradable para que el personaje se muestre tal y como es en realidad. Posiblemente las entrevistas preferidas por los lectores son aquellas en las que los entrevistados muestran su verdadera personalidad, muchas veces oculta tras una imagen pública determinada.
Conseguir extraer opiniones interesantes y sinceras del entrevistado depende en gran parte de la destreza y la psicología del propio periodista.
Con la entrevista conocemos mejor a un personaje, lo que representa o quiere transmitirnos. Además, con la entrevista le permitimos expresarse con más amplitud que en una información.
Es fundamental que tengamos un conocimiento previo de la persona y que sepamos qué preguntarle.
Podemos adoptar la fórmula de pregunta-respuesta o el relato del entrevistador, introduciendo frases "entrecomilladas" del personaje entrevistado.
La entrevista puede comenzar con un párrafo que incluya los datos personales del entrevistado, el lugar donde se realiza la entrevista, etc.
Debemos evitar aquellas preguntas que tengan como respuesta SI/NO, si lo que pretendemos es obtener una información amplia. En toda entrevista debemos mostrarnos respetuosos con la persona entrevistada, aunque sea gran amigo nuestro.
Para obtener una buena entrevista, el periodista necesita en primer lugar una buena documentación sobre el personaje. Necesita conocer aquellos pasajes más interesantes de su vida y de su obra para poder realizar preguntas profundas e interesantes. El periodista puede llevar un guión con las preguntas que previamente ha pensado y formularlas a lo largo de la conversación, pero no debe olvidar que en el transcurso de la misma, y ligadas a las respuestas, pueden aparecer nuevos temas interesantes sobre los que es conveniente improvisar. Es fundamental prestar atención a la respuesta que nos ofrece el entrevistado, un error muy común es que el periodista enuncie su pregunta y mientras le contestan tan sólo se preocupa de pensar cuál será la siguiente pregunta que va a formular.
No olvides que no debes distraer nunca al entrevistado con la manipulación de la grabadora, el cambio de cinta, etc. Tampoco debes fijar tu mirada en la libreta de las notas. No te olvides que estás conversando con ese personaje y que es a él a quien debes mirar, manifestándole tu atención.
Para la redacción de la entrevista no es obligatorio ceñirse al orden estrictamente cronológico en que se han ofrecido las respuestas. Podemos romper ese orden, buscando agrupar las respuestas por temas, momentos de la biografía del personaje, etc. Pero sí tienes la obligación ética y profesional de ser fiel y veraz con las palabras del entrevistado.
Le preguntaron a un buen periodista cómo se preparaba para realizar una entrevista y contestó:
-Necesito saber lo suficiente sobre aquello que voy a escribir, así evitare formular preguntas que me hagan quedar como un imbécil (...) pero tampoco me abruma ignorar incluso muchas cosas porque tengo la teoría de que nuestro ( el de los periodistas) consiste en desconocer algo y, después, saber descubrirlo.
En síntesis las respuestas de Mehegan se pueden desglosar así: para hacer una buena entrevista hace falta:
1. Prepararla
2. Saberla llevar
3. Redactarla adecuadamente
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
0 comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu trabajo